Enviado por adminmigra el Mar, 31/12/2024 - 13:09
Córdoba, Mendoza, Rosario y Neuquén ya son MigraCiudades certificadas
Mar, 31/12/2024 - 13:09
Foto grupal del evento

En una ceremonia realizada en las oficinas de OIM Argentina, las ciudades de Córdoba (Córdoba), Mendoza (Mendoza), Rosario (Santa Fe) y Neuquén (Neuquén) recibieron sus diplomas de certificación, en el marco de la segunda edición del programa MigraCiudades.

Esta iniciativa, desarrollada e impulsada por la OIM, tiene como objetivo contribuir a mejorar y fortalecer las capacidades de los gobiernos locales para la gobernanza migratoria, a través de un proceso de revisión y transversalización de las políticas públicas destinadas a atender las necesidades de la población migrante en cada una de las localidades.

Este proceso incluyó en cada municipio: el dictado de capacitaciones a funcionarios y funcionarias municipales; la identificación de áreas bien desarrolladas y áreas con potencial de desarrollo; el apoyo para el diseño de un plan de acción que permita avanzar en las acciones consideradas prioritarias y la construcción de un mecanismo de monitoreo que facilitará la implementación de este plan.

El evento de certificación contó con la presencia del jefe de Misión con Funciones Regionales, Alejandro Guidi, y la jefa de Oficina de la OIM Argentina, Gabriela Fernández, junto a autoridades de las ciudades participantes en esta edición, así como puntos focales de las ciudades certificadas en 2023.

Recibieron la certificación en representación de las respectivas jurisdicciones: Alberto Ambrosio, secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional de la Municipalidad de Córdoba; Sebastián Beccaria, referente de Derechos Humanos de la Subdirección de Accesibilidad, Inclusión y DDHH de la Municipalidad de Mendoza; Marcela de la Sota, coordinadora de Cooperación Internacional de la Municipalidad de Neuquén; y Soledad Marino, directora de Relaciones Institucionales de la Jefatura de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, a quienes acompañaron funcionarios gubernamentales que desempeñaron funciones directamente relacionadas con el proceso durante su implementación.

En sus palabras de bienvenida, Gabriela Fernández, jefa de Oficina de la OIM Argentina, señaló: “Las migraciones representan un factor positivo para el desarrollo no solo a nivel nacional, sino también regional y municipal. Los municipios, en tanto entidades estatales de primera línea en relación con las personas migrantes, resultan fundamentales para que puedan contribuir a este desarrollo a partir de políticas que faciliten la regularización, el acceso a derechos y la integración”. Asimismo, Fernández expresó: “Estamos muy complacidos de poder contar con esta iniciativa y estos espacios de trabajo desde 2023. Para la OIM, es primordial que los municipios estén fortalecidos en su capacidad de incluir a las personas migrantes en todas las esferas, en línea con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular”.

La jornada incluyó asimismo un ejercicio de reflexión y evaluación grupal sobre el proceso de certificación 2024 y un taller de intercambio de buenas prácticas para la gobernanza migratoria local, ambos coordinados por Valeria Innocente, coordinadora de Proyectos de la OIM Argentina. Participaron en estas actividades los puntos focales de las ciudades participantes en las dos ediciones del programa.

La Gobernanza Migratoria consiste en un sistema de instituciones, estructuras legales, mecanismos y prácticas implementadas por actores gubernamentales y no gubernamentales cuyo objetivo es la regulación de las migraciones y la protección de los derechos de las personas migrantes y de las comunidades de acogida. MigraCiudades fortalece y potencia la gobernanza migratoria en los municipios favoreciendo una mayor integración en la comunidad, en beneficio de todos.